Por: c Fabián Alberto Cárdenas Varela*
Buscar la aprobación de proyectos al interior de las organizaciones es un reto, más aun cuando se trata de iniciativas en seguridad de la información. En este artículo te proponemos algunas herramientas.
Aquí se considera la información que posea la empresa acerca de:
Identificar el retorno de la inversión de un proyecto es un tema complejo y lo es más si se trata del retorno de la inversión en seguridad de la información. Por lo tanto es pertinente tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Esta herramienta debería involucrar las dos anteriores, y parte del supuesto de que la organización de seguridad de la información debe actuar siempre como un asesor del negocio para generar proyectos de valor. En este sentido se debe definir y mostrar a la alta gerencia un caso de negocio para proyectos de seguridad de la información que puede incluir:
Este es uno de los elementos que favorecen totalmente la venta de proyectos de seguridad, debido a la inversión obligatoria que hay que realizar debido a las exigencias que los entes reguladores, el estado, el mercado o de un socio de negocios. Sin embargo se debería aprovechar esta coyuntura para mostrar todos los beneficios que se obtienen más allá de solamente cumplir, para así ir abriendo el camino a nuevas inversiones. Ejemplo de elementos que propician inversiones en seguridad de la información por temas de cumplimiento son: SOX, SARLAFT, SARO, Circulares de superintendencias, Leyes de Delitos Informáticos, Leyes de protección de datos personales, Leyes de Comercio Electrónico, modelos de seguridad y privacidad de los estados, entre otras.
Es importante en la justificación de proyectos de seguridad de la información hacer uso de todas estos herramientas para tener mayor probabilidad de éxito, para que la gerencia perciba de manera más objetiva y con hechos el aporte del proyecto de seguridad de la información, y para que estos no sean evaluados como un costo sino como una inversión de valor para el negocio.
Con nuestro software NovaSec puede gestionar los activos de información, los riesgos de seguridad y ciberseguridad, la planeación estratégica de TICs y de seguridad de la información, la arquitectura empresarial y administrar sus proyectos de seguridad de la información con seguimiento de tiempos, costos e indicadores claves de desempeño de los proyectos, mostrando como estos aportan al tratamiento adecuado de los activos de información, cómo ayudan a mitigar los riesgos, cómo aportan al cumplimiento de los objetivos estratégicos y a la construcción y mejora de la arquitectura empresarial de manera integral.
* c Fabián Alberto Cárdenas Varela
https://www.linkedin.com/in/fabiancardenas/
@_fabiancardenas
NovaSec S.A.S
Escríbenos